
Así, te enteras de que, aparte de la aparición del blanco y el negro como "colores" vinculados con lo oscuro y con lo claro, la noche y el dia, decisivos para el ser humano primitivo, el primer color propiamente dicho fue el rojo, por la importancia que la sangre vital, la propia y la del animal cazado, y también el fuego, tuvieron para la humanidad en sus orígenes; o cómo la expresión “sangre azul”, utilizada internacionalmente, es de origen español y proviene del hecho de que la nobleza del país, por sus enlaces de sangre con otras noblezas europeas y por su tendencia a huir del sol para proteger su piel, empezó a ser burlonamente “de sangre azul” por el pueblo -que, en su mayoría campesino, tenía la piel más morena por su origen y mayor exposición al sol- ya que en la piel blanca se marcan con un tono azulado las venas. De aquí deriva también que las jovenes deseasen que llegase su “principe azul”, es decir, adinerado y de clase social alta.
En fin, anécdotas como éstas llenan las páginas de este libro que se hace así de lectura entretenida y que complementa el conocimiento que debe tener todo profesional que trabaje con el color.
No hay comentarios :
Publicar un comentario