sábado, 15 de diciembre de 2007

Más historias sobre colores...

Desde hace poco estoy leyendo un libro titulado "Psicología del color" (de Eva Heller, Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2004) que por el estilo y el tema tiene bastante que ver con el libro "Colores" que presentó en este mismo blog Rodrigo. Todavía voy por el principio, pero el libro promete porque describe no sólo cómo el ser humano percibe y hace uso del color actualmente (estudio realizado por la autora a partir de una encuesta, parcial eso si, puesto que está realizada en la década de los 90 y sólo en la población alemana, nacionalidad de Heller) sino también cómo se ha percibido a lo largo de la historia y en relación con las diferentes culturas.
Así, te enteras de que, aparte de la aparición del blanco y el negro como "colores" vinculados con lo oscuro y con lo claro, la noche y el dia, decisivos para el ser humano primitivo, el primer color propiamente dicho fue el rojo, por la importancia que la sangre vital, la propia y la del animal cazado, y también el fuego, tuvieron para la humanidad en sus orígenes; o cómo la expresión “sangre azul”, utilizada internacionalmente, es de origen español y proviene del hecho de que la nobleza del país, por sus enlaces de sangre con otras noblezas europeas y por su tendencia a huir del sol para proteger su piel, empezó a ser burlonamente “de sangre azul” por el pueblo -que, en su mayoría campesino, tenía la piel más morena por su origen y mayor exposición al sol- ya que en la piel blanca se marcan con un tono azulado las venas. De aquí deriva también que las jovenes deseasen que llegase su “principe azul”, es decir, adinerado y de clase social alta.
En fin, anécdotas como éstas llenan las páginas de este libro que se hace así de lectura entretenida y que complementa el conocimiento que debe tener todo profesional que trabaje con el color.

No hay comentarios :