
...me ha gustado mucho, por supuesto, ver finalizada y expuesta (aunque haya sido en foto) una obra que tuvimos ocasión de ver parcialmente acabada en Agramunt, por la que ya dí mis felicitaciones a los autores en su día. Pero también me ha gustado la aportación de Dani. Su comentario denota una gran capacidad de enlazar conceptos y una aguda observación de lo que acontece en la obra,... por lo que me pasó por la cabeza una idea descabellada: me he permitido la osadía (perdonadme por anticipado, Sera y Gerardo) de modificar la composición, de añadir un elemento que, a modo de broma o juego sin mala intención, sólo la de crear debate (je, je, je...) me parece que cambia la percepción que sobre la obra se tiene y le da otro sentido (que no tiene porqué ser mejor, que quede claro,
"faltaría plus") o reconduce la lectura hacia otros derroteros,... (!cielos, cómo me gusta meter cizaña!)
3 comentarios :
A la vista de la reciente modificación de la obra "Babel" de Gerardo García Y Serafina Balasch, versión "no autorizada" de nuestro estimado Jose (quizás deberíamos llamarlo, a partir de ahora, "Mr. Photoshop") no puedo sino remitirme a mi primer comentario de la obra. En particular al apartado en el que se contraponen la actitud pasiva y la actitud activa sobre el concepto de "diálogo" como fuente de vida. La aportación de Jose resuelve definitivamente el problema de la interpretación de la obra, que se convierte en unívoca, gracias al elemento añadido. El elemento "pasivo", el elemento que "se deja llevar" convencido por el inefable Descartes de que "pensar es existir" funciona como perfecto contrapeso a la actitud del personaje principal ("original", mejor dicho) activo y voluntarioso quién, liberado de patrones cartesianos, sigue ahora con redoblado esfuerzo su titánica labor adquiriendo la categoría de "Héroe".
Pero José Ángel Gan (llamemos a cada uno por su nombre) no se detiene ahí, puesto que lo que inicialmente puede parecer una broma, se convierte en realidad en una operación Dadá de la altura conceptual de Marcel Duchamp y su "Monalisa con Bigote". Elevando, asímismo, a Gerardo y Sera al nivel De Leonardo da Vinci y "a sí mismo" al nivel del inconmensurable Marcel Duchamp. Una jugada ¡MAESTRA!
Atte. Daniel Segura
Quizas, si que cambie el significado. Pero también hay que tener en cuenta, que una parte importante de la comunicación es la reflexión y el silencio. Está muy bien el juego que has planteado, por lo que no creo que haya que pedir disculpas.
Gracias Jose por tu intervención virtual. Siempre enriquece el trabajo.
Oye Dani, que Leonardo es mucho Leonardo.
Este comentario "anónimo" es de Sera y Gerardo que andan rompiendo el hielo pero se les olvidó firmar.
Publicar un comentario