
El cuento se llama Nasreddín y lo firma junto a Oddile Weulersse. No es que sea tremendamente original el texto en sí, pero la combinación de la narración y las imágenes lo hace muy especial y hermoso.
En mi opinión, no se trata de ilustraciones "infantiles" o para niños o al menos no únicamente para ellos (si bien los niños difrutarán al verlas y son muy atractivas para ellos). Lo digo porque hay un tratamiento gráfico que hace que te detengas en cada página disfrutando con los detalles y las texturas, que consigue con las aguadas de acuarela (o tal vez acrílico), lápices de colores y a menudo unos rascados (¿lijando el papel tal vez?) que dan un aspecto gastado pero no sucio...
Había visto antes otro libro ilustrado por esta autora -Princesas- gracias a Jose y me encantó, así que cuando encontré este no lo dudé. Aunque he de confesar que lo compré pensando en regalarlo y fue luego, en casa, cuando su poder de seducción hizo que cambiara de opinión y pasase a formar parte de la biblioteca familiar.
Es muy interesante el juego que hace con los blancos. Los espacios llenos y los vacíos, creando hermosas composiciones.
En resumen, un bello libro, una joyita de las que comprar con el pretexto de tener algo para que, cuando vengan los sobrinos o los hijos de los amigos, tener algo que mostrarles. No me negarán que como excusa es buena, ¿no?.
4 comentarios :
(Perdón por el comentario vacío anterior, ha sido una torpeza por mi parte. Éste es el bueno.)
Montse y yo supimos de la existencia de Dautremer y de su arte gracias a Sera, quien nos enseñó el libro "Princesas" que había adquirido como una joya de la que disfrutar y de la que, como ilustradora, aprender. A Montse y a mí nos encantó y tanto fue así que acabamos por comprar el libro citado y, algún tiempo después, otros de la misma autora,
"Enamorados" y "Cyrano". También vimos el que comentas aquí y no te
extrañe que acabe por formar parte de nuestra colección tarde o temprano.
El estilo de Dautremer es, como bien dices, hermoso y parece mejorar considerablemente los textos que ilustra. Sus brillantes colores -gouache o acrílico, diría, aunque también puede ser óleo- tienen reminiscencias venecianas y rematan un dibujo falsamente ingenuo, que muestra la extraordinaria capacidad compositiva de su autora, combinando imagen y texto en un equilibrio muy original y estudiado.
"Princesas" y "Enamorados" son libros con imágenes de una
extraordinaria delicadeza y aunque "Cyrano" no está tan bién logrado
como los anteriores, 4 o 5 de sus páginas bastan para que uno se
convenza de que tiene que comprarlo.
Creo que sí, que son libros claramente para los adultos y para que estos los compartan con los peques de la familia.
Bueno, no hay problema, que equivocarse es de humanos...(y no te imaginas lo "humano" que llego a ser yo a veces...jejeje).
Sera siempre es de un modo u otro un catalizador, alguien que nos va descubriéndo cosas y gentes interesantes...
Y esta ilustradora es un ejemplo de ello.
Es grato saber que tenemos gustos parecidos.
De Rebeca también tenemos el titulado Babayaga (aunque mantiene el mismo estilo las escenas son más realistas y pierden la poética que envuelve sus otros trabajos).
Os recomendamos que echéis un ojo a otra pequeña joya de esta ilustradora:
“La tortuga gigante de Galápagos”
Una Tragedia en cinco actos de animales que se disfrazan de animales…
Ideal en estas fiestas de carnaval.
Disfrutarlo.
Publicar un comentario